Sinopsis
A lo largo de las últimas décadas, las cuestiones relacionadas con la ética animal y la representación (audio)visual de los animales no humanos han consolidado los discursos culturales occidentales que exploran el significado de categorías identitarias como marcos experienciales. Lejos de tratarse de prácticas discriminatorias dispares, el especismo y el sexismo representan formas paralelas de dominación que obedecen a un relato sustentado por tradiciones y convenciones que perpetúan el abuso y la explotación. Atendiendo al creciente interés crítico por el género documental en tanto que formato de cuestionamiento y/o afianzamiento de relatos normativos, el presente volumen recoge una serie de estudios cuyo denominador común es la interseccionalidad entre los constructos de género, sexualidad y animales no humanos en una muestra de documentales animalistas y de naturaleza y vida silvestre. A través de los siete capítulos que lo componen, las/los/les autoras/es rastrean los parámetros narrativos, técnicas cinematográficas y elementos retóricos de persuasión empleados por el documental en su exploración de nuevas lecturas de la vida, cosificación y muerte de los animales no humanos en un mundo innegablemente antropo- y androcéntrico.