ARTILLERIA IMPRESA

ARTILLERIA IMPRESA

Frentes editoriales y trincheras de papel en la Guerra Civil
06-11-2023
COMARES HISTORIA
9788413696591
Rustica con solapas
332
665
170x240 mm
CASTELLANO
ESTUDIOS GENERALES
PVP
28.00

Sinopsis

¿Qué obras leía la gente durante la guerra civil? Esta monografía pretende responder a esta interesante cuestión. Aborda la contienda desde una perspectiva original y diferente, analizando las publicaciones de ambas zonas. La industria editorial se vio alterada por el conflicto, pero no estuvo paralizada. Todo lo contrario, los fines propagandísticos e ideológicos hicieron imprescindible su participación en el esfuerzo bélico junto con la producción armamentística y alimenticia. La guerra de propaganda fue un elemento crucial de la contienda. Las minervas, rotativas y linotipias fueron armas básicas como la artillería o la aviación, según correspondía a una guerra total. Los frentes editoriales formaron parte del enfrentamiento y resultaron decisivos en la movilización de la opinión pública nacional e internacional. Además, el libro ayudó a superar la soledad, la convalecencia en un sanatorio y a evadirse de la cruda realidad de los combates.

Las principales infraestructuras editoriales del país quedaron bajo el control gubernamental tras la división territorial que siguió al fracaso del golpe militar. Sin embargo, los franquistas tuvieron que organizar una red editorial con las imprentas locales que habían quedado bajo su jurisdicción. Pero todos los establecimientos sufrieron cambios considerables para adaptarse a las nuevas circunstancias. La gran mayoría de las firmas fueron incautadas y pasaron a ser gestionadas por los trabajadores y sindicatos en la España republicana, mientras que numerosos talleres de imprenta y litografía, así como librerías se convirtieron en repentinas editoriales en la España nacionalsindicalista. En definitiva, este estudio es la primera contribución de conjunto sobre la edición en la guerra civil.

Más libros del autor