LA ARMADA REGLAMENTARIA DE LA UNION EUROPEA, CIVIL Y MERCAN

LA ARMADA REGLAMENTARIA DE LA UNION EUROPEA, CIVIL Y MERCAN

INTERACCION ENTRE LOS REGLAMENTOS Y RESIDUALIDAD DE LAS LEYES ESP
19-02-2024
MONOGRAFICO
9788411942997
Rustica
206
222
170x240 mm
CASTELLANO
ESPAÑA
INSTITUCIONES INTERNACIONALES
UE E INSTITUCIONES EUROPEAS
GUERRA: FUERZAS NAVALES
BUQUES MILITARES Y NAVALES
INDUSTRIAS DEL TRANSPORTE MARITIMO
DERECHO INTERNACIONAL ECONOMICO Y MERCANTIL
im.bajo demanda
PVP
25.00 IBD

Sinopsis

Los Reglamentos de la Unión Europea en materia civil y mercantil constituyen el actual Derecho Internacional Privado de sus 27 Estados miembros, habiendo desplazado en gran parte al Derecho interno de estos. Por ello, el jurista que se mueva en el mundo del derecho privado debe conocer el organigrama de dichos Reglamentos, imprescindible para situarse en cuestiones transfronterizas.

Dicho organigrama, que afecta esencialmente a una docena de Reglamentos, presenta, en una primera aproximación, dificultades de comprensión al interaccionar entre ellos y, a su vez, con Convenios internacionales y Derecho interno, por lo que, consciente de dicha dificultad, el Autor ha elaborado esta monografía con fines esencialmente didácticos, para lo cual ha recurrido al simbolismo de equipararlo con una Armada Naval: «La Armada Reglamentaria de la Unión Europea en materia civil y mercantil», de modo que, desde el Buque insignia (Reglamento «Bruselas I-bis») hasta el Buque aliado (Convenio de Lugano de 2007), pasando por los Buques de apoyo directo (Rtos. «Roma I» y «Roma II»), o de apoyo transversal (Rto. de la Orden europea de retención de cuentas), etc., se sitúa al lector, con ayuda del correspondiente gráfico, desde una perspectiva atractiva y dinámica, ilustrada con plurales sentencias comentadas en orden a la comprensión del Derecho de la UE.

La singladura de esta «Armada Reglamentaria» es imparable, en un periplo que ya no tiene marcha atrás. Le invitamos, por lo tanto, a «navegar» esta interesante monografía, cuya lectura le permitirá situarse mejor a la hora de afrontar cuestiones transnacionales.