AMOR Y TIEMPO

AMOR Y TIEMPO

07-06-2024
POETAS CON IMPRONTA
9788412821581
Rustica
166
234
140x210 mm
CASTELLANO
POESIA DE POETAS INDIVIDUALES
19-06-2024
próxima novedad
Próxima novedad
PVP
16.35

Sinopsis

Cuatrocientos años después de haber sido escritos, los sonetos de amor de William Shakespeare conservan intactas su vigencia y actualidad. Y eso es así porque, gracias a la materia de que están hechos (sustancialmente, amor y tiempo), siguen conmoviéndonos por su vigorosa carga de pasión, amistad, melancolía, ansiedad de poseer a la persona amada, desilusión y desengaño.

Los sonetos amorosos de William Shakespeare (que aquí se presentan completos y en edición bilingüe) son una colección de 154 poemas; los primeros 126 inspirados en un anónimo joven a quien el poeta a menudo llama fair youth (joven hermoso, joven rubio). Los 28 restantes tienen como protagonista a una dama oscura (dark lady) y en ellos aflora una relación romántica y en ocasiones conflictiva con la misteriosa desconocida. El poeta muestra sentimientos de respeto o admiración, amonesta al joven por su manera de ser, le da consejos, siente miedo de perderle y lo añora. En un plano metafísico, más hondo, anotamos el paso del tiempo, el amor, la infidelidad, los celos, la belleza, el carpe diem y la mortalidad.

Prólogo de Hilario Barrero. Traducción: Hilario Barrero y Jesús Nariño.

Su contemporáneo Ben Johnson predijo que el tiempo de William Shakespeare (1565–1616) no habría de ser únicamente el que le tocó vivir: «Shakespeare no pertenece a una sola época sino a la eternidad». Una predicción muy acertada porque, cuatro siglos después, el Bardo de Avon continúa instalado en la cima de las letras inglesas y de la literatura universal.​ William Shakespeare, actor, inmenso dramaturgo y poeta, fue ya admirado en vida pero no alcanzaría la fama de la que hoy disfrutan su obra y su memoria hasta el siglo XIX, cuando los románticos le aclamaron como un genio y los victorianos le profesaron una devoción sin límites, que George Bernard Shaw denominó «bardolatría». Borges dijo de él que fue el menos inglés de los poetas de Inglaterra, la patria del comedimiento y los buenos modales, que Shakespeare removió con su esplendor, sus excesos y sus apasionadas hipérboles.

Más libros del autor