Sinopsis
«¿Qué hago yo encaramado en esta percha de honor, yo que siempre he    considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos   humanos?»
                                                        Gabriel García Márquez Los textos que Gabriel García Márquez ha        reunido en este libro fueron escritos por el autor con la intención de  ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren    prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los        diecisiete años para despedir a sus compañeros del curso superior en   Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los      reyes de España al cumplir ochenta años. Estos discursos del premio    Nobel nos ayudan a comprender más profundamente su vida y nos desvelan  sus obsesiones fundamentales como escritor y ciudadano: su fervorosa  vocación por la literatura, la pasión por el periodismo, su inquietud  ante el desastre ecológico que se avecina, su propuesta de simplificar  la gramática, los problemas de su tierra colombiana o el recuerdo     emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar o Álvaro Mutis,    entre otros muchos. «Generalmente, en todos los actos sociales como    éste, se designa una persona para que diga un discurso. Esa persona    busca siempre el tema más apropiado y lo desarrolla ante los           presentes. Yo no vengo a decir un discurso. He podido escoger para hoy  el noble tema de la amistad. Pero ¿qué podría deciros de la amistad?  Hubiera llenado unos cuantos pliegos con anécdotas y sentencias que al  fin y al cabo no me hubieran conducido al fin deseado. Analizad cada  uno de vosotros vuestros propios sentimientos, considerad uno por uno  los motivos por los cuales sentís una preferencia incomparada por la   persona en quien tenéis depositadas todas vuestras intimidades y       entonces podréis saber la razón de este acto.»
