SOCIEDAD RURAL EN EL CONCEJO DE PONGA (1750-1930): LABRADORE

SOCIEDAD RURAL EN EL CONCEJO DE PONGA (1750-1930): LABRADORE

01-01-2010
9788483178294
376
900
170x240 mm
CASTELLANO
ASTURIAS, PRINCIPADO DE
HISTORIA DE EUROPA
GEOGRAFIA REGIONAL
agotado
PVP
25.00

Sinopsis

El objetivo primordial de este trabajo es la descripción de los modos de vida tradicionales en el concejo de Ponga durante los siglos XVIII y XIX: los cultivos, las praderías, el pastoreo, los bienes comunales (pastizales, puertos, montes y aguas) y las instalaciones preindustriales (molinos, batanes, fraguas), con una especial atención a la ferrería de Soto Rodrigo que funcionó en Ponga durante más de cian años. Además, se analiza la importancia de la arriería por la Cordillera Cantábrica con los pueblos leoneses (en torno a mil caballerías anuales) para vender madera y hierro y comprar trigo y vino, con una pluriactividad económica de campesinos pequeños propietarios que aspiraban a mejorar su nivel de vida.
En el último capítulo se analizan los cambios generados con la construcción de una nueva red de carreteras que aceleró el paso de una economía polivalente a otra de especialización ganadera, debido a la entrada de los granos castellanos, y liquidó la arriería tradicional. Además, la conexión con Castilla por los Beyos dejó aislado al valle del río Ponga, ya que la salida histórica y natural por el puerto de Ventaniella no se ejecutó. Tales cambios y el aumento demográfico impulsaron una fuerte emigración a América, cuyas consecuencias más evidentes fueron el envejecimiento de la población y el posterior retorno del componente indiano, sector muy activo en la modernización del territorio y en la remodelación arquitectónica de los pueblos.

Más libros del autor